Es posible que debido al navegador que estás usando, algunas páginas de esta web no se vean de manera óptima, por lo que te recomendamos que utilices Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11. Muchas gracias.
El sistema SATE (Sistema de aislamiento térmico exterior) es un revestimiento exterior de fachadas que crea una envolvente térmica continua, reduce la demanda energética del inmueble y mejora la sensación de confort en su interior. Su amplia gama de acabados decorativos proporciona al arquitecto flexibilidad para elegir las texturas y…
El test Blower Door es una herramienta de diagnóstico empleada para detectar fugas o entradas de aire a través de la envolvente de un edificio. Ya hablamos sobre el Test Blower Door en este artículo anterior “Qué es el ensayo Blower Door, normativa y aplicación en proyectos…
Uno de los factores más importantes que afectan a la estética de un diseño arquitectónico es la solución cromática elegida para la superficie de las fachadas. En ocasiones, al arquitecto le interesa potenciar la expresividad del inmueble utilizando colores oscuros a sus paramentos exteriores. Pero esta decisión conlleva algunos riesgos,…
Antes de ejecutar un revestimiento en una fachada es imprescindible verificar que el soporte que recibirá la instalación cumple las condiciones idóneas de estabilidad y limpieza. Un paramento con irregularidades, restos de pintura o humedades origina problemas de adherencia que pone en riesgo el correcto funcionamiento y la durabilidad de…
En este artículo explicamos cómo prevenir las patologías ocasionadas por defectos de aplicación del mortero de enlucido sobre las placas aislantes en un sistema SATE. Este problema, bastante habitual por instalación del sistema mediante mano de obra no cualificada, tiene como resultado la aparición de defectos de acabado a los…
Cuando se ejecuta la envolvente térmica de un inmueble con un sistema SATE, los huecos de puertas y ventanas constituyen puntos singulares que requieren un tratamiento especial. Estas zonas del cerramiento presentan uniones de materiales de distinta naturaleza que, si no se resuelven correctamente, terminan ocasionado patologías como fisuraciones, humedades o proliferación de microorganismos. El Código…
En el artículo “Claves de la estanqueidad al aire en edificaciones” hablábamos de la importancia de la estanqueidad al aire dentro de un edificio y sobre cómo garantizarla. El ensayo Blower Door es una prueba normalizada de diagnóstico que permite medir el grado de hermeticidad de un edificio mediante…
Uno de los factores que contribuyen a mejorar la sensación de confort dentro de un inmueble es su nivel de estanqueidad a la permeabilidad del aire. Una vivienda con una envolvente estanca y continua en fachadas, suelos y cubiertas, protege su interior de infiltraciones no deseadas y facilita el control…
En un artículo anterior hablábamos sobre el origen, clasificación y solución de las humedades, en el que veíamos las humedades por capilaridad. En este artículo tratamos las humedades por filtración. Origen de la humedad por filtración. Es la humedad que se produce por la penetración de agua de…